|
|
---|
La crisis del COVID-19 representa un aumento en el riesgo de violencia contra las mujeres, niñas y niños.Las llamadas al 137 SOS Mujer han aumentado en un 78% durante la cuarentena, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
El Ministerio de la Mujer, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presenta a la ciudadanía una serie de iniciativas para responder al aumento de casos de violencia contra las mujeres durante la emergencia sanitaria.
“La evidencia de Paraguay muestra un repunte en las llamadas de mujeres durante el confinamiento, pero es importante resaltar que la violencia extrema (feminicidios) bajó considerablemente, ya que hasta ahora tenemos 8 casos en lo que va del año, 6 casos menos que el año pasado”, señala la Ministra Nilda Romero Santacruz del Ministerio de la Mujer. “Por este motivo, el BID apoya al Ministerio de la Mujer con diferentes medidas para responder a este incremento de casos de agresión a mujeres”, afirma María Florencia Attademo-Hirt, Representante del Grupo BID en Paraguay.
En Paraguay, las llamadas al 137 incrementaron en un 78% durante la cuarentena. Esta situación impacta en la escalada de violencia contra las mujeres; en marzo de 2019, el Ministerio de la Mujer reportó 417 llamadas denunciando agresiones al 137, mientras que en marzo de 2020 la cantidad de llamadas aumentó a 626. En lo que se refiere al mes de abril, en 2019 fueron 340 llamadas y en 2020 las llamadas aumentaron a 724.
La evidencia indica que el estrés y las dificultades económicas, producto de la crisis del coronavirus, incrementan el riesgo de violencia en el hogar.Adicionalmente, la falta de recursos económicos restringe las posibilidades de las mujeres en situación de violencia de buscar ayuda y dejar a su agresor.Por esta razón, una de las medidas de urgencia ante la cuarentena consistió en la articulación realizada con la SEN, institución a quien fue enviada una lista de mujeres pre-identificadas para ser beneficiarias de los programas Tekoporá, Ñangarekó y Pytyvo.
Para atender el aumento de la demanda, se ha previsto la contratación de más personas para reforzar el equipo de atención de la línea 137. Esto también incluirá el equipamiento y modernización del sistema SEDAMUR (Servicio de Atención a la Mujer) y su interfase con el 911 para atender la saturación de llamadas a este servicio.
A fin de garantizar la continuidad y fortalecer los servicios de atención del Ministerio de la Mujer, el BID ha aportado 48 teléfonos celulares para la oferta remota de servicios a mujeres en situación de violencia. Los teléfonos fueron entregados a las funcionarias del Ministerio de la Mujer (SEDAMUR), Centros Regionales y Ciudad Mujer para que brinden atención a las víctimas a nivel nacional a través del 137.
Además de las acciones mencionadas, el BID ha coordinado varias instancias de diálogo regional con los Ministerios de la Mujer de la región, así como con las instituciones del sector de seguridad y justicia para fortalecer la capacidad de respuesta del Estado. Este intercambio ha permitido conocer las experiencias de otros países, así como lecciones aprendidas y herramientas sobre la prevención y atención a la violencia contra la mujer en el contexto del COVID-19.
También es importante mencionar que el Ministerio, con el apoyo técnico y financiero del BID dentro del proyecto 2.0, realizó la Hackathon Kuña Mbaretech - Kuñanguérape g̃uarä, enfocada en los desafíos de las mujeres. Fue la primera hackathon realizada en formato virtual en nuestro país, y premió a tres equipos que presentaron soluciones tecnológicas para resolver desafíos que enfrentan las mujeres en situación de vulnerabilidad en su vida cotidiana.
Por último, el Ministerio de la Mujer está preparando cápsulas de prevención e información para redes sociales, a fin de crear conciencia sobre la co-responsabilidad en el hogar y el valor del trabajo de cuidado en épocas de aislamiento. También se desarrollará una campaña nacional de prevención de la violencia y pronta ayuda a mujeres en situación de violencia, en el marco de Programa de Seguridad Ciudadana.
“La violencia contra la mujer tiene un costo altísimo para la sociedad y no podemos ignorar esta gran problemática que repercute en la crisis de COVID-19. Por ese motivo debemos actuar y de forma urgente”, finalizó la Ministra Nilda Romero Santacruz.
Datos útiles
El Ministerio de la Mujer cuenta con la línea 137 SOS Mujer las 24 horas, todos los días. El servicio gratuito, desde cualquier telefonía, ofrece orientación y contención a mujeres víctimas y a personas que tengan conocimiento de casos de violencia.
El Ministerio también habilitó dos números de WhatsApp para brindar respuestas, rápidas a mujeres en situación de violencia: 0981 112 127 y 0981 110 104. |
**
Contacto de prensa: