II Sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la aplicación de la Ley 5446/15


Con el objetivo de convocar a las instituciones que integran la comisión para la implementación de la Ley 5446/15 de Políticas Públicas para mujeres rurales, se realizó la II Sesión de la Comisión Interinstitucional para la Aplicación de la Ley 5446/15 “Políticas Públicas para Mujeres Rurales” (CIAL).

La apertura estuvo a cargo de la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo, quien manifestó el compromiso de aunar esfuerzos para la rendición de cuenta a las mujeres rurales, que constituye el 8vo. Informe conforme mandata la referida Ley (art. 17) y acordar la metodología de presentación del informe país, planificado para el próximo 16 de octubre, en el salón auditorio de la Gobernación de Itapúa.Además, agradeció la participación activa del equipo técnico que integra la CIAL, y a la cooperación FAO por su apoyo constante en la implementación efectiva de la Ley y desearle una jornada exitosa y productiva, subrayó.

La presentación de la Hoja de Ruta de la CIAL2023 y avances de la metodología de presentación del VIII Informe Nacional de rendición de cuentas (Art. 17, inc. 4), estuvo a cargo de la Directora General de Transversalización de la. Perspectiva de Género (DGTPG), Mirta Ruiz Díaz.

La Comisión Interinstitucional de Aplicación de la Ley 5446/15 – CIAL, es la instancia técnica-estratégica creada para promover y garantizar los derechos económicos, sociales, políticos y culturales de las mujeres rurales que se reúne en cumplimiento del Reglamento Interno de la CIAL.

El Ministerio de la Mujer es el órgano rector del cumplimiento de la Ley paraimpulsar e implementar políticas públicas dirigido a las mujeres rurales, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (Art. 21) y a fin de garantizar el acceso y uso de servicios productivos, financieros, tecnológicos en armonía con el medio ambiente,educación, salud, protección social, seguridad alimentaria y de infraestructura social y productiva brindados por el Estado, mediante planes, programas y proyectos.

La actividad estuvo coordinada por el Viceministerio de Igualdad y No Discriminación (VIND), a través de la Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de género del Ministerio de la Mujer, y contó con la participación de la viceministra de Igualdad y No Discriminación, Sonia Brucke.


Versión del Template 1.12