Día mundial de la donación de leche materna


Con la conmemoración del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, se busca fomentar el apego a este acto de amor que permite alimentar a los recién nacidos prematuros, de peso inferior a 1.800 gramos, a los que no pueden recibir el alimento de su propia madre por diversos factores, a los internados en las terapias neonatales y para ayudar a los bebés que, por razones médicas, necesiten de esta leche para aumentar sus defensas.

¿Quiénes pueden donar leche materna?

Las condiciones para ser donante son querer hacerlo voluntariamente, gozar de buena salud, tener un excedente de leche después de amamantar al bebé, contar con el laboratorio pre o post-natal con Hb normal, VDRL, HIV, Hepatitis B negativo, no ingerir bebidas alcohólicas ni fumar, y no consumir ninguna droga incompatible con la lactancia.

Una madre puede ser donadora todo el tiempo que dé de mamar a su bebé, desde que nace hasta los dos, tres o cuatro años de vida.

Contacta al Banco de Leche de referencia nacional del Hospital Materno Infantil San Pablo, 0971627441 para inscribirte, coordinar una visita a domicilio y obtener los frascos estériles para la donación.

La donación de leche materna beneficia a recién nacidos (RN) prematuros o de término, internados en las terapias neonatales, cuyas madres no están pudiendo temporalmente producir suficientemente para sus bebés, y para evitar de esta manera la introducción temprana de fórmulas con las consecuencias negativas para la salud del bebé a corto y largo plazos.

Doná #LecheMaterna

Fuente y fotos: MSPyBS


Portal MinMujer

Edificio Ayfra, Piso 13 Bloque B y Planta Baja
Ayolas y Pdte. Franco
Tel: (+595 21) 450-037/8

República del Paraguay

Portal construido conjuntamente con MITICs
2015-2019

Basado en la Guía estándar web

Versión del Template 1.12