|
|
---|
“¡Emergencia! Basta de Feminicidios”
El Ministerio de la Mujer, la Oficina de la Primera Dama (OPD) y ONU Mujeres, con el apoyo de la Entidad Itaipú Binacional, lanzaron la segunda fase de la Campaña Violencia Cero, con el slogan ¡Emergencia¡, Basta de Feminicidios.
La campaña tiene por objetivo sensibilizar a la población sobre la violencia contra las mujeres y posicionar la problemática en el país, dando atención preferencial a la difusión de la ley 5777/16, con especial énfasis en el feminicidio, con la explicación de en qué consiste y el artículo 50, que aclara las circunstancias en las que se configura.
Se pretende causar un efecto de impacto en la sociedad, alertar sobre la gravedad de la violencia contra las mujeres, que, en los peores casos, llega al punto de feminicidio, y tomar conciencia de la realidad actual y a la comunidad en su conjunto.
La violencia contra las mujeres es una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas a nivel mundial, que se presenta de numerosas maneras, especialmente las del tipo físico, sexual y psicológico. Las mujeres que experimentan violencia sufren de una variedad de problemas de salud y tienen menos oportunidades de participar en la vida pública.
La ley 5777/16 “de Protección Integral a las Mujeres, contra toda forma de Violencia”, promulgada el 27 de diciembre de 2016, implica una multiplicidad de estrategias y enfoques a fin de que el Estado haga efectivas las disposiciones constitucionales y tratados internacionales para la igualdad entre hombres y mujeres y el derecho a vivir una vida sin violencia. La ley apuesta a un cambio de mentalidad, donde desde el seno familiar se rechace la violencia contra las mujeres, buscando una tolerancia cero y su absoluta erradicación.
Componentes del lanzamiento
Para la segunda fase de la Campaña, fue realizado un audiovisual con fuerte énfasis en el tema del feminicidio, fueron impresos volantes que llevan el mensaje con las cifras relacionadas a esta problemática.Asimismo, se realizó intervenciones urbanas en forma de protesta para llamar la atención de los transeúntes e iniciar el debate.
Dos estatuas de mujeres, figuras muy representativas como: La Burrerita y la Chiperita, amanecieron envueltas en bolsas negras y en el caso de las Residentas llevando también el cartel de la campaña, en todos los casos como señal de que las mujeres estamos desapareciendo.
Además, lo que llamó la atención y causó gran impacto es la simulación, en la calle, frente al hotel el día del lanzamiento, de una mujer fallecida envuelta en plástico negro, con el acompañamiento de dos camilleros y una ambulancia que con sirenas daba señal de alerta a las personas que transitaban por la zona.
Adhesión de la Gobernación de Itapua
La Campaña Violencia Cero, va sumando aliados en este caso se trata de la Gobernación de Itapúa, que a través de la gestión de la Abog. Carolina Lapierre de Schmalko, se ha plegado decididamente a la iniciativa, apoyando y difundiéndola a través de la instalación de cartelería en la capital departamental. Se cuenta además con el involucramiento de las Voluntarias Culturales y de la organización «Manos Enlazadas».
Los carteles fueron ubicados en la explanada de la Gobernación de Itapúa, en el Espacio de Lectura "Itapúa Inspira" y en la zona de ingreso al país a través del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.