Culminó taller de transferencia metodológica de Diagnóstico Participativo de Género


El Ministerio de la Mujer, la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ONU Mujeres Paraguay, y el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Proyecto Economía Verde, realizaron el pasado viernes, 16 de octubre, el cierre del curso - taller de transferencia metodológica de Diagnóstico Participativo de Género, dirigido a funcionariado de la Secretaría Técnica de Planificación, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Ministerios de Hacienda y de la Mujer.


En la ocasión, la Experta en Género de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), María Celina Conte, recordó que el objetivo de la transferencia metodológica era “justamente trasferir esta metodología a fin de poder dejar estas capacidades en el Ministerio y poder sensibilizar a los Ministerios que nos acompañan, a fin de que puedan de una manera efectiva ser la contraparte que esperamos dentro del proceso de aplicación de este diagnóstico, que esperamos sirva para identificar las brechas y las perspectivas de género dentro de las políticas, los programas y en el quehacer mismo de las instituciones”, indicó.

Por su parte, el representante de la OEA en Paraguay, Diego José Paz Bustamante, señaló “ustedes como participantes saben y valoran el esfuerzo, sabrán también realizar a partir del mismo, el efecto multiplicador que se requiere para que esto no se quede acá y por supuesto vaya calando en la médula de todas las instituciones nacionales”, subrayó.

La Viceministra de Igualdad y No Discriminación del Ministerio de la Mujer, Claudia García, manifestó “me place una vez más recibir este tipo de cooperación, en lo que se refiere a una formación metodológica a tan solo unos años de tener una nueva jerarquía institucional, lo cual nos permite recoger toda la experiencia en materia de formulación de políticas con perspectiva de género, y por supuesto, nos permite fortalecer una nueva estructura con mucha mayor incidencia de concertación y también de conocimiento de qué herramientas han sido más efectivas que otras”, explicó.

La Comisión Interamericana de Mujeres de la Organización de los Estados Americanos tiene entre sus prioridades, contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los Estados Miembros para transversalizar una perspectiva de género en la política pública. En este marco, desarrolla un programa de capacitación cuyo objetivo es poner a disposición de los Mecanismos Nacionales para el Avance de la Mujer de los Estados Miembros, la metodología para la realización de Diagnósticos Participativos de Género, a fin de fortalecer sus capacidades para realizar diagnósticos sobre el estado de la transversalización del enfoque de género en las políticas, estrategias, programas y en la cultura organizacional de las instituciones pública de los respectivos países.


Portal MinMujer

Edificio Ayfra, Piso 13 Bloque B y Planta Baja
Ayolas y Pdte. Franco
Tel: (+595 21) 450-037/8

República del Paraguay

Portal construido conjuntamente con MITICs
2015-2019

Basado en la Guía estándar web

Versión del Template 1.12